PATRICIA ACOSTA-VARGAS1, TANIA ACOSTA2, AND SERGIO LUJÁN-MORA3
1Facultad de Formación General, Universidad de Las Américas, Av. Granados E12-41, Ecuador
2Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información, Escuela Politécnica Nacional, Ladrón de Guevara E11-253, Ecuador
3Department of Software and Computing Systems, University of Alicante, San Vicente del Raspeig s/n, Spain
ABSTRACT:
«La Web ha revolucionado nuestra vida diaria, convirtiéndose en una fuente de información, conocimiento, consulta y prestación de servicios en diversas áreas. A través de Internet, es posible obtener información fácilmente de cualquier institución, y la primera impresión que tienen sobre una organización casi siempre se basa en el sitio web oficial. Los servicios relacionados con la educación están aumentando en todo el mundo, por lo tanto, es importante que los usuarios, independientemente de sus discapacidades, puedan acceder a estos sitios web de manera eficaz, eficiente y satisfactoria; sin embargo, los sitios web de las universidades en América Latina todavía no cumplen con los criterios de accesibilidad web. Este estudio describe los problemas de accesibilidad web identificados en 348 sitios web de las principales universidades de América Latina de acuerdo con el ranking de Webometrics. Los resultados mostraron que los sitios web de las universidades tienen errores frecuentes relacionados con el criterio de éxito 1.1.1 del Nivel A, relacionado con la falta de texto alternativo en las imágenes. Se encontró que los sitios web de las universidades incluidas en el presente estudio, violan los requisitos de accesibilidad web de acuerdo con las Pautas de Accesibilidad al Contenido del Sitio Web (WCAG) 2.0.
En el proceso de evaluación, se aplicó la Metodología de evaluación de conformidad de accesibilidad del sitio web para identificar la facilidad con la que se puede acceder a un sitio web de acuerdo con los estándares WCAG 2.0. Este estudio presenta un resumen de varias barreras para la accesibilidad, por lo que es necesario fortalecer las políticas de accesibilidad web en cada país y aplicar mejores prácticas de accesibilidad para hacer que los sitios web sean más inclusivos.»
PALABRAS CLAVE: Accesibilidad, Educación superior, América Latina, Sitio web, Accesibilidad web, Universidad, WAVE, WCAG 2.0, W3C.
LINK: Desafíos para evaluar la accesibilidad en los sitios web de educación superior: un estudio comparativo de las universidades de América Latina