El poder de difusión del conocimiento que se da a través de la red de redes es innegable hoy. Mas, aún en los primeros días de Internet, autores como Manuel Castells (1996),  vislumbraron la utilidad y capacidad de una herramienta como Internet en el fomento y difusión del conocimiento, en su libro: «La era de la información: economía, sociedad y cultura» que es el resultado de un amplio proceso de investigación, análisis y contraste, en este dice:  «Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos»

Las nuevas tecnologías permiten la difusión masiva del conocimiento y algo más importante aún, permiten obtener la respuesta del interlocutor.

En otro contexto el mismo autor hace referencia al poder de las redes y las características que confieren tal capacidad a este nuevo entorno del conocimiento: «…Las redes se convirtieron en la forma organizativa más eficiente como resultado de tres rasgos fundamentales que se beneficiaron del nuevo entorno tecnológico: flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de supervivencia…»

En esta sección me permitiré compartir, citando de manera clara el origen de la información, textos, gráficos, citas, notas y demás material que por su contenido pueda contribuir a la red de conocimiento que desde este blog se pueda generar en el ámbito de la automatización web y la educación.

Les invito a comentar, compartir y difundir los datos e información que en este espacio de publiquen.