Accesibilidad de los servicios de eGovernment en América Latina

Accessibility of eGovernment Services in Latin America*

Tania Acosta Facultad de Ciencias Administrativas Universidad Tecnológica Equinoccial Departamento de Formación Básica Escuela Politécnica Nacional Quito, Ecuador tacosta@ute.edu.ec tania.acosta@epn.edu.ec

Patricia Acosta-Vargas Facultad de Formación General Universidad de Las Américas Quito, Ecuador patricia.acosta@udla.edu.ec

Sergio Luján-Mora Department of Software and Computing Systems University of Alicante Alicante, Spain sergio.lujan@ua.es

*Título original.

egovernment-verteilerkopf

Abstract:

La Web se ha convertido en la principal fuente de comunicación para la información y prestación de servicios en todo el mundo. Los gobiernos no desconocen esta tendencia; por este motivo, en algunos países, sus instituciones gubernamentales han tomado la iniciativa de ofrecer servicios electrónicos basados ​​en la web (eGovernment). Estos servicios están disponibles para sus ciudadanos, independientemente de su ubicación y capacidades físicas, cognitivas o tecnológicas. Lamentablemente, algunos diseñadores web y desarrolladores de sitios web de eGovernment, no siguen los criterios de accesibilidad web, lo que crea un vacío en el acceso a los servicios de gobierno electrónico. La falta de accesibilidad a la web provoca la exclusión de algunas personas y por tanto, la violación de los derechos humanos. Esta brecha debe eliminarse con el fin de permitir que las personas mayores y/o los discapacitados se beneficien del uso de los servicios de eGovernment ofrecidos por los gobiernos a través de sus sitios web. El artículo científico presentado por Tania Acosta, Patricia Acosta y Sergio Luján, muestra un estudio sobre la accesibilidad de los servicios interactivos de eGovernment ofrecidos por dos entidades oficiales de los países de América Latina. La evaluación se llevó a cabo según el criterio de los expertos en accesibilidad web y el uso de una herramienta de evaluación de accesibilidad web. En ambos casos, se consideraron las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) 2.0, propuestas por el World Wide Web Consortium (W3C). Estas pautas apuntan a lograr contenido web accesible para personas con discapacidades. Los resultados de esta investigación muestran que ninguno de los sitios web evaluados que ofrecen servicios de administración electrónica cumple con un nivel aceptable de accesibilidad. Además, se presentan varias recomendaciones para corregir todos los errores de accesibilidad detectados en la página web analizada. Estas recomendaciones se pueden aplicar a los sitios web de todo el mundo con el objetivo de lograr el acceso universal a los sitios web de eGovernment.

Palabras clave: discapacidades, administración electrónica, servicios electrónicos, accesibilidad web, herramienta de evaluación de accesibilidad web, WCAG 2.0, W3C.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.