El uso de LA para evaluar el rendimiento de los estudiantes con discapacidades visuales al aplicar criterios de accesibilidad en cursos en línea.

Diego Buenaño-Fernandez1 [Pt. 00001-8123-2783], Tania Acosta2 [Pt. 0002-4367-8298] y Sergio Luján-Mora3 [Pt. 0001-5000-864X]

1 Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de Las Américas, Quito, Ecuador diego.buenano@udla.edu.ec

2 Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador tania.acosta@epn.edu.ec

3 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Alicante, Alicante, España sergio.lujan@ua.es

 

ABSTRACT

La inclusión de criterios de accesibilidad en los recursos educativos digitales no garantiza el aprendizaje de las personas con algún tipo de discapacidad. En la literatura analizada, es posible identificar varios trabajos relacionados con problemas de accesibilidad y usabilidad en entornos educativos, especialmente aplicados a cursos masivos abiertos en línea (MOOC). Sin embargo, hay poca investigación relacionada con el nivel de aprendizaje alcanzado por las personas con algún tipo de discapacidad cuando se enfrentan a cursos en línea.

El objetivo de la propuesta innovadora que se desarrolla en este documento, es ir más allá de evaluar solo el cumplimiento de los estándares de accesibilidad establecidos para sitios web o entornos virtuales de aprendizaje. Este documento propone aplicar técnicas y herramientas de análisis web para evaluar las rutas de aprendizaje de los cursos que incluyen o no criterios de accesibilidad. Esta evaluación nos permitirá detectar puntos potencialmente peligrosos en las rutas de aprendizaje que los estudiantes siguen.

Estos puntos potencialmente peligrosos pueden estar relacionados con varios factores del diseño instruccional de los cursos en línea; sin embargo, en este trabajo nos centramos en evaluar los criterios de accesibilidad para personas con discapacidad visual.

 

Palabras clave: Accesibilidad, Análisis de aprendizaje, Rutas de aprendizaje, Cursos en línea abiertos masivos (MOOC), Discapacidad visual, Análisis web, Pautas de accesibilidad del contenido web (WCAG) 2.0, World Wide Web Consortium (W3C).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.